Categoría Garantía de arrendamiento (4)

Primer paso: Análisis de Crédito

El proceso de Análisis del Crédito lo podrás realizar aún sin tener un inmueble previamente seleccionado, presentando la siguiente documentación directamente en las oficinas de Porto Seguro, en Inmobiliaria Azambuja o con tu corredor de seguros de confianza.

Una vez presentada toda la documentación, Porto Seguro cuenta con un plazo de un día hábil para realizar el análisis correspondiente y devolverte el resultado del mismo, contando a partir de ese momento con la garantía pre-aprobada.

El límite máximo que se podrá asegurar en base al monto del alquiler será de 30% del ingreso líquido de el/los solicitantes.

  • Documentación a presentar

  • Comprobante de Ingresos  – dependiendo de la actividad que desarrolle el inquilino deberá presentar lo siguiente

    • Empleados
      • Ingreso fijo: recibos de sueldo de los últimos 3 meses
      • Ingreso variable: recibos de sueldo de los últimos 6 meses
    • Profesionales o trabajadores independientes (Unipersonales y profesionales independientes)Antigüedad mínima requerida: un año y 6 meses para profesionales
      • Informe de ingresos por Contador Público (haz click para descargar único modelo a ser utilizado)
      • Fotocopia de Declaración Jurada presentada ante la DGI en el último año
      • Certificado de BPS y DGI vigente
      • Certificado de estar al día con la CJPPU o la Caja Notarial
      • Tarjeta de RUT
    • Micro-empresarios (S.A., S.R.L., Ltda. y Sociedades de Hecho)Antigüedad mínima requerida: 2 años
      • Informe de ingresos por Contador Público (haz click para descargar único modelo a ser utilizado)
      • Tarjeta de RUT
      • Contrato social certificado notarialmente (S.R.L. y Ltda.)
      • Estatutos certificado notarialmente (S.A.)
      • Fotocopia de Declaración Jurada ( IRPF/IRAE/IPAT/ICOSA/IVA, etc.) presentadas ante la DGI en el último año.
      • Certificado de BPS y DGI vigente
    • Jubilados o pensionistas
      • Recibo de jubilación / pensión del último mes
    • Personas con renta proveniente de alquileres
      • Título de propiedad del inmueble alquilado
      • Contrato de alquiler
      • Recibo de alquiler del último mes
    • Personas con renta proveniente de pensión alimentaria
      • Copia de la sentencia judicial
      • Últimos 3 recibos de pensión
  • Composición de Ingresos

    • Se podrá realizar una composición de ingresos de hasta un máximo de tres personas por análisis.
    • Cuando los ingresos mensuales declarados corresponden a más de una persona, junto con la documentación correspondiente se deberá presentar el formulario de Análisis de Crédito por cada una de ellas.

Segundo paso: Solicitud del Seguro.

A partir de la aprobación del Análisis de Crédito tendrás 30 días para seleccionar el inmueble, una vez realizada la elección deberás presentar la siguiente documentación.

Generalidades del servicio de garantía de alquiler

  • Ser socio de la Institución (haciendo click aquí podrás iniciar tu trámite de afiliación).
  • El monto del alquiler no podrá superar el 35% de tu ingreso nominal.
  • Antigüedad laboral en actividad privada: uno o dos años de antigüedad en la empresa.
  • Antigüedad laboral en actividad pública: Presupuestado (al menos un mes trabajando), o Contratado (se estudiará contrato, si es a término, posiblemente se le solicitará garante o depósito).
  • En caso que tu ingreso y/o tu antigüedad laboral no cumplan con los requisitos, tienes la posibilidad de solicitar la presentación de un garante y/o depósito (cada caso se evalúa de forma particular).
  • Con el importe de alquiler y la cuota social, abonarás una prima de alquiler mensual correspondiente al 3% (iva incluido) sobre el monto del mismo.

 

Para iniciar el trámite, te solicitarán

  • Presentar cédula de identidad y últimos recibos de sueldo, pasividad o constancia de ingresos.
  • Retirar en cualquiera de las sucursales de la ANDA o descargar el Formulario de Inicio de Trámite.
  • En caso de afiliarte para obtener la garantía de alquiler, se dará inicio al trámite una vez confirmado como socio, por lo que no es necesario contar con antigüedad en la Institución.
  • Cuando tu trámite de alquiler ya esté iniciado, para celebrar el contrato de arrendamiento la gestión demora unos 10 días hábiles según la página oficial y por nuestra experiencia aquí en Maldonado generalmente menos.

 

Fuente: https://www.anda.com.uy

La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) en convenio con

el Ministerio de Ordenamiento Territorial y

Medio Ambiente (MVOTMA) y la Contaduría General de la Nación (CGN) te dan la posibilidad, a través del Fondo de Garantía de Alquiler (FGA), de acceder a un certificado de garantía con respaldo del Estado para poder alquilar.

En Montevideo y Canelones la solicitud se realiza en el MVOTMA.

En Maldonado y el resto del interior, la solicitud se realiza

en la Agencia Nacional de Vivienda.

 

 

 

Requisitos:

  • Contar con un ingreso líquido de hasta UR 100 (Unidades reajustables).
  • No ser propietario de bienes inmuebles en el mismo departamento en que se solicita la garantía.
  • El monto máximo para el alquiler es de UR 21 y no puede superar el 30% de los ingresos.
  • No ser funcionario público ni jubilado o pensionista.

Pasos a seguir (en Maldonado):

  • Solicitar entrevista en la oficina de Agencia Nacional de Vivienda.
  • Presentase en las oficinas del ANV en el día y la hora agendada para la entrevista, con la documentación necesaria.
  • Si se cumplen los requisitos, se te comunicará el monto garantizado y se te otorgará un Certificado de Garantía de Alquiler
  • Al momento de autorizarse la garantía se debe realizar por única vez un depósito que equivale al 24% del monto de la garantía
  • Buscar tu casa y firmar contrato en ANV a través de la Contaduría General de la Nación.

Documentación necesaria (originales y fotocopias):

  • Cédula de identidad de todos los integrantes del núcleo familiar
  • Recibos de sueldos de los últimos 3 meses
  • En caso de ser trabajador independiente presentar certificado de contador público (ingresos líquidos formales)
  • En caso de ser trabajador informal presentar declaración jurada de escribano público
  • En caso de percibir asignación familiar, pensión, jubilación o retención judicial, presentar recibos del último mes
  • Si se perciben becas estudiantiles (Fondo de Solidiaridad o Bienestar Universitario, presentar constancia y último recibo
  • Egresos. Presentar todas las facturas del último mes de los gastos fijos del hogar: tarjeta de crédito (estado de cuenta y comprobante de pago), facturas de UTE, ANTEL, telefonia móvil, internet
  • Historia Laboral Nominada expedida por BPS de todos los mayores de 18 años del núcleo familiar. La historia laboral debe solicitarse previa agenda en BPS o a través de www.bps.gub.uy
  • En caso de ser viudo presentar certificado de defunción del cónyuge. Si es divorciado, presentar sentencia de divorcio
  • Para la renovación de esta garantía se debe estar libre de deuda.

Como inquilino con Garantía de MVOTMA ¿qué debo presentar en Abitab para realizar el pago del alquiler?

Ud. debe presentar el número de contrato precedido por una letra “S” o abonar con su número de CI.

Ejemplo:

  • Si su número de contrato es “325” entonces, para pagar debe citar el número “S325”.
  • La CGN cobra una comisión mensual del 3% del importe de alquiler.

 

Fuentes:

 

 

La Contaduría General de la Nación ( CGN ) es un órgano del ministerio de ecnonomía y finanzas ( MEF ), que provee el servicio de garantía de alquileres a través de la División Servicio de Garantía de alquileres ( SGA ).

Quienes son los beneficiarios del servicio

  • Funcionarios públicos con un año de antigüedad.
  • Empleados de Empresas Privadas, inscriptas en el registro del SGA, con dos años de antigüedad.
  • Jubilados y Pensionistas
  • Beneficiarios del Convenio con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
  • Beneficiarios del Subsidio del Banco de Previsión Social.

El costo de la fianza estatal es una comisión mensual equivalente al 3% del monto del alquiler.

Para los arrendamientos vinculados con ingresos susceptibles de descuento, el alquiler no podrá superar el 50% de los ingresos nominales percibidos, siempre que los mismos sean fijos y se cobren periódicamente.

Para los arrendamientos vinculados con los convenios suscriptos con el MVOTMA y el BPS, el límite del alquiler lo determinan dichas instituciones, emitiendo la correspondiente documentación.

 

Fuente: https://www.gub.uy/contaduria-general-nacion/inquilinos